Sumado a ello, el acceso a la información permite a los ciudadanos la participación activa en los asuntos políticos y el buen desarrollo de los procesos democráticos como las elecciones de representantes.
El surgimiento de la información, entendida como el conjunto de datos organizados para ser comprendidos por un receptor, se encuentra en estrecha relación con la invención de la escritura ya que la misma permitió tanto la conservación como la transmisión de dichos datos, anteriormente almacenados en las memorias individuales.
En comunicación social y periodismo, se toman como un conjunto de mensajes intercambiados por individuos de una sociedad con fines concretos.
La consecuencia más importante de la información es cambiar el estado de conocimiento que un individuo o sistema maneja con respecto a determinado fenómeno o cuestión, todo lo cual influirá en las acciones, actitudes o decisiones que se tomen a partir de la nueva información.
, que se emplea en Derecho para registrar hechos de manera permanente con fines probatorios en futuras acciones judiciales.
Por ejemplo, un informe sobre el estado de resultados refleja los ingresos, gastos y beneficios de una empresa durante un ejercicio fiscal.
Otros autores que han definido la información son Czinkota y Kotabe, que dicen que consiste en un conjunto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósito determinado.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio World wide web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Permite el acceso a conocimientos y experiencias previas, facilitando el proceso de adquisición de nuevas habilidades y competencias.
Ayuda a identificar oportunidades, mitigar riesgos y resolver problemas de manera eficiente y eficaz.
Por lo tanto, es imperativo que los datos y conocimientos sean actualizados regularmente para asegurar que las decisiones se basen en la información más reciente y relevante.
A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acervo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios.
Un ejemplo son los historiales médicos de los pacientes en un clinic, informacion pues son información confidencial protegida por leyes de privacidad.
Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento.